SANTORAL ESCOLAPIO

La palabra “santoral” indica el “Libro que contiene vidas o hechos de santos”, o bien la “lista de los santos cuya festividad se conmemora en cada uno de los días del año”.
Existen un santoral universal, santorales diocesanos, de institutos religiosos y particulares. También los escolapios poseemos nuestro santoral. Recordaré aquellos escolapios que ya subieron a la gloria de los altares o algunos más cercanos a nosotros de los que se está incoando el proceso de beatificación y canonización.

1.   San José de Calasanz de la Madre de Dios, presbítero, Fundador de las Escuelas Pías (1616, con un cuarto voto de dedicación especial a la educación de los niños y jóvenes, sobre todo a los más necesitados), vivió 92 años (1557, Peralta de la Sal, Huesca – 1648, Roma).
Fue  beatificado por Benedicto XIV el 18 de agosto de 1748 y canonizado por Clemente XIII el 16 de julio de 1767.
Hubo de soportar muchas penalidades y sufrió también las calumnias de los envidiosos,  hasta el punto que los mismos papas le otorgaron con razón el título de “Job de la ley de gracia”.
El lema de las Escuelas Pías  y el fundamento de su pedagogía y espiritualidad es: “Piedad y Letras”. Escuelas Pías,  con un rostro “mariano” (María, Madre de Dios).  Pío XII lo proclamó Patrono de las Escuelas Populares Cristianas el 13 de agosto de 1948.

2.   En el “albo sanctorum” figura ya un hijo de Calasanz:

San Pompilio María Pirrotti (1710, Montecalvo Irpino- 1766,  Campi Salentina), de la provincia religiosa de Nápoles.  Profesor de humanidades, dedicado al ministerio de la predicación y del confesionario.  Propagador incansable  de la devoción a la Santísima Virgen y al Sagrado Corazón de Jesús. Fue canonizado por el Papa Pío XI el 19 de marzo de 1934.

A.  Estado de las Causas de Beatificación y Canonización de los Religiosos de las Escuelas Pías

1.   Beato Dionisio Pamplona (1868-25 julio 1936; murió gritando “Viva Cristo Rey) y XII compañeros mártires: Manuel Segura (fusilado, quemado su cadáver),  Carlos David (fusilado), Faustino Oteiza(fusilado, le cortaron la cabeza y quemaron el cadáver),  Florentino Felipe (la misma suerte  que Oteiza), Enrique Canadell, Matías Cardona, Francisco Carceller, Ignacio Casanovas, Carlos Navarro, José Ferrer , Juan Agramunt, Alfredo Parte (un cuadro de este último se halla en la remozada Capilla del Colegio de Getafe). La  solemne beatificación tuvo lugar en Roma,  el 1 de octubre de 1995.

2.   Beato Pietro Casani (1572, Lucca – 1647, Roma).  Eficaz colaborador de San José de Calasanz. Trabajó un tiempo en Moravia, Alemania y Polonia: su celo y relevantes cualidades le granjearon alta estima y admiración en todos los niveles sociales.  Al final de su vida sufrió con paciencia heroica, con resignación y confianza en Dios, las humillaciones, contrariedades y tribulaciones que afligieron a la Orden y al Fundador.
La solemne beatificación tuvo lugar en Roma, el 1 de octubre de 1995, junto con Dionisio Pamplona y compañeros mártires.

3.  Beato Faustino Míguez (1835, Acebedo del Río, Orense-1925, Getafe),  Fundador del Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora para la educación integral de la mujer, a la que considera “alma de la familia y de la sociedad”. Transcurrió en el Colegio de Getafe, como escolapio, los últimos 25 años de su larga vida.
La solemne beatificación  tuvo lugar en Roma el 25 de octubre de 1998.

4.  Venerable Glicerio Landriani (1588-1618), Clérigo profeso  de la Orden escolapia y compañero de San José de Calasanz. Fue el mismo Calasanz quien trabajó en la introducción de su Causa de beatificación.

El Decretum super virtutibus lleva fecha 31 de mayo 1931.

5.  Siervo de Dios Francisco Sagrera y Riera (1901-1940), Sacerdote profeso de la Orden escolapia. Nombramiento del Relator de la Causa (1 febrero 2002).

6.  Siervo de Dios Bruno Martínez (1907-1972), Sacerdote escolapio. De 1952 hasta su muerte trabajó incansablemente en Centroamérica. Murió a consecuencia de las heridas recibidas en el derrumbamiento del Colegio de Managua, durante  el terremoto del 22 de octubre de 1972. Dejó tras de sí gran fama de santidad.
La Positio super virtutibus lleva fecha de 1 febrero 2006.

7.  Siervo de Dios Pedro Díez Gil (1913-1984),  Sacerdote escolapio.  Gran “parvulista”, en Zaragoza, durante 45 años. Su libro “Chiquitín”, de iniciación a la lectura, escrito en colaboración con el P. Erviti, publicado en 1947, fue reeditado continuamente hasta 1977.  Fue utilizado con fruto en centros estatales y privados.
La Positio super virtutibus lleva fecha de 11 enero de 2001.

8.  Siervo de Dios Joaquín Erviti Lazcano (1912-1999),  Sacerdote escolapio. Gran “parvulista”, en Pamplona, durante casi 40 años.  El Relator de la Causa de beatificación y canonización fue nombrado el 11 abril de 2008.

9.  Siervo de Dios Clemente Martínez (1872-1936) y LXVI compañeros mártires. Sacer-dote escolapio. Fue hombre de claro talento, recto corazón, tesonero en el trabajo, piadoso y amante de la Orden.    Apresado y asesinado en un día de agosto  de 1936. Está enterrado en el cementerio de La Almudena. Incoado el proceso de beatificación. El Postulador General de esta Causa es el P. Manuel Pérez, Escolapio (reside en Gaztambide, 65 – Madrid).  Agradecerá cualquier dato que se posea sobre los religiosos escolapios mártires.

B.   Estado de las Causas de Beatificación y Canonización de los Siervos y Siervas de las Congregaciones de la Familia Calasancia

1.   Santa Paula Montal Fornés de San José de Calasanz (1799-1889),  virgen, Fundadora del Instituto de las Hijas de María Religiosas de las Escuelas Pías-Madres Escolapias. Su lema: “quiero salvar las familias a través de la educación de las niñas”. “Salvemos las familias enseñando el santo temor de Dios a las niñas”.
“Una mujer, Madre Paula, educadora de la mujer”. Solemne canonización (Roma,  25 noviembre  2001).

2.    Beato Antonio Maria Schwartz (1852-1929), sacerdote diocesano y Fundador de la Congregación en favor de los Obreros Cristianos de San José de Calasanz – “Kalasantiner” .  Solemne beatificación (Wien,  21 junio 1998).

3.   Beatas, María Baldillou Bullit (destacaba su sonrisa, el gesto de servir y escuchar, que transmitían bondad y serenidad)  y V compañeras religiosas profesas escolapias (Presentación, María Luisa Girón, Carmen Gómez, Clemencia Riba, María de la Iglesia)
y Dolores y Consuelo Aguiar-Mella Díaz, laicas. Todas ellas mártires. Solemne beatificación (Roma, 11 marzo 2001).

4.   Beata Celestina Donati (1848-1925),  Fundadora de la Congregación de las Hijas Pobres de San José de Calasanz – “Suore Calasanziane”, juntamente con el P. Celestino Zini (1825-1892; arzobispo de Siena), para la educación de las niñas pobres y de las hijas de encarcelados.

Solemne beatificación (Florencia, 30 marzo 2008).

5.   Sierva de Dios Victoria Valverde González (1888-1937), religiosa del Pío Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora.

Positio super martirio, 28 enero 2000.

6.   Siervo de Dios Antonio Provolo (1801-1842), sacerdote diocesano y Fundador de la Sociedad de María para la educación de los sordomudos y del Instituto “Suore della Compagnia di Maria”. Conclusión de la investigación diocesana super miraculo (23 de enero de 2008).

7.   Venerables  Antonio y Ángel Cavanis (1772-1858) y Marco Antonio Cavanis (1774-1853), sacerdotes y Fundadores de la Congregación de las Escuelas de la Caridad.
El Decreto super virtutibus lleva fecha de  21 noviembre 1985.

8.   Siervo de Dios José Timón-David (1823-1891),  sacerdote y Fundador de la Congregación del Sacratísimo Corazón de Jesús v.d. “Pères de Timon-David”.

Positio super virtutibus (21 noviembre 1996).

9.   Sierva de Dios María Pilar Solsona Lambán(1881-1996), religiosa profesa de las Escuelas Pías.    La Positio super virtutibus (14 septiembre 1995).

10.  Sierva de Dios María Nieves Sánchez Fernández (1900-1978), religiosa profesa de las Escuelas Pías. La Positio super virtutibus (12 marzo 1999).

11.   Sierva de Dios María de los Ángeles Amorim (1917-1988), religiosa profesa de las Escuelas Pías.  Positio super virtutibus (23 febrero 2003).

12.  Sierva de Dios Francisca Ana María Alcover Morell (1912-1954),  cristiana laica, ex alumna de las Escuelas Pías.  Nombrado el Relator de la Causa: 6 junio 2008.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.